Todavía no he “fregao” la cocina y ya me encuentro aquí sentada, para subir rápidamente la comida de hoy, no tengo espera,
estoy deseando que vayais a por los ingredientes y os pongais con ellas.
Desde luego, la mostaza ha de gustarte, pero no excesivamente, el color de la salsa engaña por las hebras de azafrán, no es mostaza pura y dura “en vena”,
su sabor queda muy muy muy reducido.
Creo que hasta los más pequeños, disfrutarán de este plato.
Encontré la receta en la revista Thermomix Magazin nº 23, pero la he tuneado bastante, no me apetecía freírlas en sartén, ni ir reduciendo la salsa en una cazuela. Ya me conoceis, y lo del cacharreo, no me va mucho.
Así que todo para dentro de la th, y a esperar resultados….
Ojalá todos los “experimentos” me saliesen igual de ricos.
Tampoco tenía almendras como indicaba la receta, y lo cambié por patata, al fin y al cabo lo que quería era conseguir una salsa espesita. Hemos disfrutado con la comida, que atracón.
Ale, no me enrollo más y os las presento, que tengo que ir a recoger la cocina y planchar… arggg! seguro que no voy a disfrutar tanto ese ratillo
BOLITAS DE POLLO CON SALSA DE MOSTAZA
Ingredientes:
Para las bolitas:
500gr de pechuga de pollo
Una tarrina de jamón serrano a taquitos (80gr)
1 diente de ajo
Un buen ramillete de perejil
3 cucharadas soperas de pan rallado
1 huevo
Para la salsa:
75gr de cebolleta fresca
2 dientes de ajo
50gr de aceite
50gr de coñac
125gr de patata
30gr de mostaza
Un cacito de caldo de pollo Knorr
7 granos de pimienta
Unas hebras de azafrán
500gr de agua
Preparación:
Para las bolitas:
Picamos el jamón serrano, vaso cerrado, y unos 3 ó 4 golpes de turbo, para que quede bien pequeñito. Sacamos y reservamos.
Picamos el ajo y el perejil, unos segundos velocidad 7. Bajamos los restos de las paredes y añadimos las pechugas cortadas en dados grandes. Las trituramos programando 12 segundos, velocidad 5-10.
Incorporamos el jamón reservado, el huevo, un poco de sal y pimienta y las cucharadas de pan. Removemos a velocidad 3 unos segundos, hasta verlo todo bien integrado.
A mi con tres cucharadas de pan rallado casero, me dió suficiente para poder formar las bolitas, es mejor no pasarse con el pan, para que luego estén blanditas. Humedecernos las manos con agua, ayudará a formarlas, en dos minutos todas listas.
Sacamos a un bol y reservamos. Mientras se pocha la cebolla en el siguiente paso, formaremos las albondigas e iremos colocándolas dentro del cestillo, unas encima de otras.
Para la salsa:
Enjuagamos el vaso y lo secamos un poco. Ponemos los dos dientes de ajo y la cebolla, trituramos 2 segundos al 5. Vertemos el aceite y programamos 7 minutos, temp. Varoma, vel. 1
Añadimos el coñac y la patata cortada a taquitos. Programamos 2 minutos, temp. varoma, vel. 1 sin cubilete, para que se evapore el alcohol.
Incorporamos la mostaza, la pimienta, el azafrán, el cacito de caldo y el agua. Colocamos el cestillo en su lugar. Y programamos 20 minutos, temp. varoma, vel. 1.
Al finalizar el tiempo, con ayuda de la muesca de la espátula, sacamos el cestillo sin quemarnos y con una cucharita, vamos despegando las bolitas y dejándolas en la fuente donde vayamos a servirlas.
A continuación, trituramos la salsa del vaso 30 segundos, velocidad 5-10 y la vertemos por encima.
NOTAS: No os asusteis, al encontrar “las albondigas” pegaditas unas a otras al sacarlas del cestillo, luego al echarle la salsa por encima, quedan genial. Si blanquitas quedan al formarlas, más todavia una vez cocinadas, es normal, pues son de pechuga. Tampoco tienen la textura de las albóndigas de siempre, son más como nuggets de pollo.
Sobre la salsa, podemos dejarla a nuestro gusto, tal cual nos queda en el vaso, una vez triturada o si la queremos más espesa todavía, añadiremos unas dos cucharaditas de copos de puré de patata y volvemos a remover.
Con estas cantidades, pueden comer cuatro personas, acompañándolas con una buena ensalada. A nosotros nos han sobrado y las pensamos comer mañana, me ha parecido tan rico el plato, que no me importa repetir.
Buenísimo Carolina, muchísimas gracias.
Yo las hice el otro día y estaban BUENÍSIMAS!! Las cociné en el varoma para poder hacer más cantidad. Y me salió un truco que quiero compartir: al cortar las patatas para la salsa, me sobró un poco y la puse en el varoma cortada en cubos, junto con las albóndigas. Al terminar la cocción, la salsa estaba un poco líquida, así que aproveché las patatas para espesarla. Creo que es un buen truco para cuando hacemos salsa, por si tenemos que espesarla, no? Y si no, guradamos la patata para una ensalada. Gracias por tus recetas!
Muchísimas gracias Samantha, y bienvenida a los comentarios.
Deliciosas¡ deberías incluir una barra de pan en los ingredientes…que rica está la salsa¡
Las hice ayer y están riquísimas, nos han encantado. Gracias por tus recetas, nos ayudan mucho. Un beso.
Buenos días:
Las he hecho este fin de semana y la verdad es que me han quedado un poco duras. Puede ser por que no eché inmediatamente la salsa por encima ?(supongo que eso las ablandará un poco mas. Tengo un niño pequeño y no estaba segura de que le fueran a gustar con la salsa y la dejé aparte. Por lo demás, la salsa buenísima y el sabor de las albondigas riquísimo. Ahhhhh y el niño mojó toda la salsa con las patatas fritas que le quedaron. Eso es lo mejor, cuando le gusta a tu gente lo que preparas. Gracias Cane
Buenos días! Ayer hice yo estas pelotitas para comer hoy……..y ya de cena se “esfumó” alguna……están de escándalo!!!!!! Mi niño de 2 años se pimpló un par de ellas para cenar, con salsita y todo. Y mi marido y yo daremos cuenta del resto hoy para comer. La salsita…….espectacularrrrrrrrr……..qué cosa más rica!!!! y la albondigas quedan compactas, más duritas al ser de pollo, pero ricas ricas ricas. Y lo mejor de todo, super sanas y ligeras. Ideales para la operación bikini. Lo malo va a ser evitar el pan y el moje moje de la salsita.
Un 10 de receta, como siempre.
Si, un poco de maizena en los últimos minutos, espesará la salsa 🙂
Las albondigas salieron muy buenas, pero la salsa me quedo muy liquida podria poner un poco de maicena para espesar? pero en que paso? o menos agua? lo unico que si pongo menos agua me va a quedar muy poca salsa y de sabor esta buenisima, gracias por tus recetas cane.
Quedaron fabulosas!!!!!. Nos encantaron a todos!!!.
Me parece una idea genial que las albóndigas se hagan al vapor de la salsa.
Besitos
Ya te había leído en el pan para principiantes, ¡¡se te “lee” tan contentaaaa” igual que lo estoy yo ahora, me encanta que te salgan las recetas bien, que te gusten las ideas y que puedas ir adaptándolas al gusto de tus comensales. ¡A comer! jajajaj ¡¡Como se disfruta! 🙂 Gracias por contármelo. 😉
Esta ha sido nuestra comida de hoy Cane!!!!! La he preparado como tú, lo único que no tenía jamón así que no he podido añadírselo, pero estaban para chuparse los dedos!!!! Como tanto a mi marido como a mí, nos encanta la mostaza, he añadido un poquito más para darle más sabor ;D
Y me ha encantado tu idea de hacer las albóndigas en el cestillo. No sólo no manchas la vitro y las sartenes, sino que conseigues que sea una comida más sana, perfecta para la “operación bikini” jajajaja
Un besote Cane!!!!!
Muchas gracias Adela, y bienvenida a los comentarios 🙂
Hice en días pasados estas albóndigas y mis hijos se han peleado por comerse al día siguiente las que sobraron. Están buenísimas y la salsa es espectacular lo buena que está. Muchas gracias por hacer que la cocina sea tan fácil y por incentivar nuestras ganas de utilizar la th.
acabo de llegar de pasar un dia de campo y deseando llegar porque las iba a preparar para mañana para llevarle a mi hija.yo hice caldo con cubito.mañana contaré.gracias. Mi thm.con tu pagina echa humo.ji,ji,ji.
Hola Cane,
Yo he hecho la receta sin thermomix y han salido estupendas, las he acompañado con unos tallarines de calabacín que ha quedado genial. Lo he publicado en el blog. Y si quieres, puedes ver la información nutricional de la receta aquí.
Enhorabuena por esta receta. Las hice con carne picada de cerdo que tenia en la nevera, en vez de brandy le puse un poco de vino blanco, pero muy poco, en vez de 3 ajos, le puse solo 1, que veo que te gusta mucho el ajito jejjeje. Me salió riquiiiiisimas. Gracias por hacernos variar la alimentacion de esta forma tan divertida.
Yo no sé por qué, pero me daba la impresión de que te había dejado un comentario para esta receta. He venido de nuevo porque quiero hacerlas para comer, y sobre todo porque en la revista dice que hay que echar el zumo de dos limones a la carne, cosa que me parece excesiva, y quería comprobar cuánto habías usado tú. Ya veo que nada de nada, y es más, has usado patata para la salsa, mientras que en la receta no, no has usado almendras, tampoco clavo (yo dudo porque es muy aromático, y con la mostaza hay más que suficiente en sabores, ¿no crees?).
Bueno, que las hago para comer, y creo que las acompañaré con arroz cocido, así que hoy exploto la Thermomix, ja ja.
Ya te cuento.
Besos.
Muy buenas adaptaciones si señor! y lo del huevo me parece estupendo, se lo diré a una clienta mía que tiene una niña alérgica 😉
Hola, acabo de terminar ésta receta y me ha salido BUENISIMA, os cuento unas variaciones que he metido (por indisponibilidad de ingredientes, no por otra cosa):
*a la picada de pollo y jamón le añadí unas lonchas de mortadela boloñesa que me sobraba en la nevera.
*como soy alérgica al huevo le puse un chorrito de nata en su lugar
*como no tenía cognac le puse Pedro Ximénez
*he metido 7 minutos adicionales de cocción porque la patata no se me había cocido del todo.
De verdad, una receta original, sin huevo, sin manchar la cocina, y con un sabor delicadísimo.
Gracias!!!
Cane, muy buenas, las ha hecho mi marido y les han salido de rechupete, y a mi no me gusta la mostaza y la salsa me ha encantado! Gracias!
jeje, más maridos noooo por favó, jajaja, mejor que cada una cuide al suyooooooo, jjajaja
hola Cane!!! a ver si las hago esta noche. Ayer se lo dije a mi marido y dijo: si es de Canelona, estara buenisimo. Te lo has ganado como a todos los hombres : por el estomago. Cuando te canses de tu Perico t epaso al mio. un besote.
Carmen, pues como lo indico, fijaté en la preparacion de la salsa, es el primer parrafito…
hola, soy nueva y quiero decirte q me encanta tu página, en esta receta de bolitas de pollo con salsa de mostaza que me apetece hacer un montón!! Cuándo y cómo ( en que paso) he de pochar la cebolla???
Gracias Ali, las mías de verdad que salieron como piedras…probaré con el queso la próxima vez, y la salsa, a lo mejor con la que tú le echaste pues saldrá con más saborcillo, más dulce supongo. Y le añadiré también lo de los copos. Gracias de nuevo.
Vero, es que duras son, pero no una “estopa” que no la puedes tragar, es como si comiesen pechugas de pollo, pero más blandas…no te sabría decir, lo que no hay que compararlas nunca es con las albondigas de carne, si no quieres poner pan rallado, puedes usar philadelfia, para poder formarlas. Y la salsa, tambien puedes añadir más patata, para dejarla más espesa. O copos de puré como dije en las notas. A mi me gusta super espesa, y le añadí dos cucharaditas de los copos, al instante quedó hasta demasiado espesa. Supongo que irá a gustos. 🙂
Pues yo las hice ayer y me han salido muy duras, la próxima vez las haré con menos pan rallado. Y la salsa muy líquida y con poco sabor…En vez del caldo eché una pastilla, y la mostaza de dijon.
Tú eres de las mías Cane, nada de cacharreo, me gusta hacerlo todo en la thermomix si se puede. Me encanta la receta, además puedo usar un bote de mostaza que tengo en el frigo aburrido el pobre…
¡Cachis que bien! me parece estupendo que os esten gustando, gracias por contarmelo 🙂
Francisco…entre lingotazo y lingotazo de coñac, he preparado una tarta tuya, jejeje
Elena, cuando actualices el blog, podrías poner algunas fotitos de tu casa “nueva”, para darnos envidia, ajaja
Madre del amor hermoso!!!
Esas albondigas són muy parecidas a unos nugguets que yo preparo, se ven muy, pero que muy ricas!!!
SAludos
Me gustan las albóndigas, me gusta la mostaza, y me gusta la forma rápida y práctica que empleaste en prepararlas. ¡Y yo que nunca utilizo la Th para guisar! La verdad es que no puedo pasar sin ella, porque todo el día cacharreo para mil cosas, pero el remate final, siempre es en la cazuela de la forma tradicional, pero estas albóndigas están de libro, de modo que me voy con la lección muy bien aprendida.
Un abrazo y buen finde.
éstas albóndigas en salsa de mostaza es seguro que me gustan y al personal que no se atreva con una salsa que lleve mostaza no sabe lo que se pierde
alicia …. como siempre genial
un beset maetiare
No te preocupes Alicia que la mostaza me gusta, pero lo que más me gusta de esta receta tuya es cómo te ha quedado ¡Me encanta! Sólo por el color y la textura ya me dan ganas de probarla, eso sin leer los ingedientes que lleva, pues elaborada lo está un rato.
Por cierto ¿Por casualidad no pimplarías un poco de coñac? Qué ya sé yo que no te resistes a un buen lingotazo, jajaja.
Un beso.
Ummm estas son las recetas que apasionan a mis hijos, te la copio!!! Cane hay que ver el salero que tienes para contar las cosas, siempre me haces sonreir…un besito
Bueno, bueno! ya están hechas! huelen de maravilla, he probado la salsa y muy rica….diferente, asi cambiamos un poco, me gusta!
Tengo ademas una mostaza de esas buenas buenisimassss de Belgica, a ver que opinan mañana los comensales, gracias.
Hola Alicia, ayer las hice solo que cambie el cognac por vino blanco el jamon por prociuto y el cubito de pollo, de aspecto igualitas, de sabor estaban muy buenas,mi marido decia.. no estan mal no estan mal y bola pa dentro y mojete con el pan y asi hasta que solo quedaron 3 en la bandeja y dice.. esas para manana jajajaaj y yo pense sera para el aperitivo …..
Saludos guapa.
Ya le había echado el ojo a esa recetilla…… pero me faltan horas al día……. y me pregunto yo, porque no tienen aunque sea 30 hrsa para poder hacer algo más.
En fin….. que por supuesto que las voy a hacer y en cambio….. a mi me gusta la Mostada de Dijon…… la de verdad……..
Me voy a poner morada……..
Acabo de hacer tu receta y tiene una pinta buenisima. Yo he frito las bolitas en lugar de hacerlas al varoma. Ya te comentare si han tenido exito.
Gracias
canija que tal,,,estoy de maravilla,,pero sin linea ,,estos de telefonica se las traen,,,,ayer noche hice estas bolitas para hoy comer y tuve que cenar alguna ,,que ricas,,un besazo y cuando tenga tl,,te llamo y hablamos,estoy al curro se enteran me matan,jajaj.
Sera cuestion de probarlas,tienen muy buena pinta y el saborcito de la mostaza le dara un toque diferente…..me ha gustado mucho el membrillo de colores,esta genial.
Besets.
tiene una pinta estupenda, con lo que me gusta la mostaza, besitos desde londres
son fantasticas todas tus recetas y esta segurisimo que tambien caera.
Las albóndigas siempre gustan al público, y estas de pollo con esta salsita… mmm…. ¡qué te voy a decir!
Un besin
Alicia me gusta tu receta, yo el lunes hice tambien una de albóndigas nueva y me he dado cuenta que se pueden hacer otras variedades con ellas, gracias por tu receta, te la copio.
Un besito.
Que ricas……se comen por si solas,unnnn.. que buenas, bssss
Jo, guapa, ¡vaya vicio de bolitas!.
Estas van a caer en breve, ¡qué salsa, qué pinta y qué todo!.
Un besote.
Alicia mañana las preparo que a mi hijo seguro que le gustan así no peleo con el y no vale la pena.
Besos
Se ven divinaaaaaas wapa y seguro que saben mejor.
Bicos mil .
Sylvia, tu receta es super parecida a esta, pero sin líquidos, por eso se queda en el aceite. Una receta así, no quedaría bien en la th, por muchas vueltas que diese el pollo con algo de vino, tardaría un montón en quedarse tierno. ¿O es mucho vino? ¿como para cubrir el pollo? Si es así, lo que haría es sofreir un poco los ajitos, que siempre quedarán mejor que hervidos, y luego añadiria el resto de ingredientes, trituraría al 5-10, añadiría los trozos de pollo y unos 30 minutos de cocción.
Otra opción, es preparar esta misma receta y en la salsa los muslitos de pollo, luego los reservas y trituras lo demás.
Monvaso, que feliz me tienes, ¡¡como me alegra que os hayan gustado las bolitas y la salsa!! mil gracias por tu comentario, de verdad de la wena 🙂
Estan de lujo!! , vaya salsita mas rica , esta pa la saca
mil besossss
Hola Cane! Las he preparado para cenar, IMPRESIONANTES!, nada pesadas (me ha parecido muy buena idea lo de hacerlas en el cestillo), y para las que no les guste la mostaza decirles que apenas se nota. Gracias por tus recetas, nos haces las comidas divertidas y muy variadas!
ummmmmmmmm!que ricas tienen que estar,cane a ver si haces el pollo a la mostaza que esta riquisimo.Te paso la receta para que la pases a la thermomix vale? pollo troceado,ajos,vinoblanco,AOVE, oregano,mostaza,pastilla de caldo y pimienta.se bate todo en crudo (menos el pollo claro)se introduce el pollo en una olla y se le hecha la mezcla se deja cocer hasta que el pollo estè tierno(se debe de quedar en el aceite)
Venga, venga, jijiji, que ya estais tardando en contarme resultados 😉
El cacito de caldo de pollo, de esos nuevos que han salido, están buenísimos, pero por supuesto que se puede cambiar por el cubito de toda la vida, es más, así venía en la receta de la revista.
Sobre la mostaza, como dije en uno de los comentarios, la baratilla, que es mas dulce. Y la cantidad, pues al gusto de cada cual, si creeis que con 30 sabrá demasiado, pues 15gr. Qué todavía estará más suave.
Mucha suerte con el blog Isabel, ahora me paso.
Gracias por los comentarios 🙂
Ahhh!!! Me encantan estas bolitas!!! Me las paunto para el sabado cenar!!!!
ui ke ricas tiene ke estar, y mojar pan ni te cuento…. pues mañana o pasado las comenos…besitos
Hola Cane, me ha gustado mucho el membrillo de colores, está genial, yo lo que hago es cocer con muy poca agua los membrillos enteros cuando los tengo bien límpios, le doy 3 min. en la olla superápida y ya se pueden partir sin ninguna dificultad ahhh y sale buenísimo. espero que te guste la sujerencia, hasta pronto Puri
Estas albondiguillas seguro que te las has copiado del foster, je je je.
Qué ricas, me gustan el color que tienen. A mi tampoco me importaría comerlas dos días seguidos, es más cuando algo está bueno procuro hacer para sobrar.
Un besito
Madre mía qué pinta!!! esta noche mismo las hago, con lo que nos gusta en casa el pollo y esa salsita, ummmm son las 7 de la mañana y ya estoy deseando cenar.
Tengo que decirte que tu blog es como una biblia…
Mañana llega mi FC!!!!
Y tus recetas para la Thermo me han salvado la vida y me han hecho adorarla y meterla en la cama entre mi marido y yo.
Hoy yo misma he lanzado un blog al cyberespacio, espero poder contar con la ayuda de las expertas y seguir aprendiendo mucho.
Un beso,Isabel.
http://aliterdulcia.blogspot.com/
pues rapidamente te las copio que a mi tampoco me apetece lo de freir y ademas asi tienen menos grasa
¡¡besos¡¡
Apuntando estoy los ingredientes para ir mañana al super,pero ¿la mostaza es la normal ?bueno,estas caen seguro mañana para cenar .
Pues me parece una gran receta…además, me quedo con tu versión que a mí tampoco me apetece eso de sacar la sarten…jejeje
Un besazo, guapetona.
Menuda pinta!!! Y yo a dieta….ya me la salté el sábado y ahora me tengo que portar bien,jiji. Ya te las copiaré más adelante. Que tal el bebé? Besitos.
Oye, yo de nuevo….me parece una receta de 10. Te aseguro que lo haré…hoy he repetido esas berenjenas a la parmesana, creo que las llamas asi, receta de tu hermana. Buenisimas.
Pues buenísimas y riquísimas seguro.Besos
vaya receta esta seguro k al peque le gusta,oye pones un cacito de caldo de pollo ,puedo sustituirlo por una pastilla de caldo,muchas gracias.
La he echo para cenar , y estan riquisimas la salsita deliciosa: muchas gracias por tu recetas bssss
Que pintaaaaa! me llevo la receta y ese platito 😉
me las apunto…..
tengo un monton de recetas para hacer, haber si me pongo las pilas….
ah!!! el libro me encanta, tiene recetas muy interesantes, gracias….
Tienen una pinta deliciosa, pero la pena es que no me gusta nada la mostaza.
Muxus
Cane tengo la cara pegada al ordenador creo que no voy a salir de aquí nunca nunca!!!
Madre mía qué ricas!!!!
Se ven super apetitosas… consultaré al personal por el tema mostaza, a ver que me opina el club de los “delicaos”
Qué ricas albóndigas. Me ha gustado esta salsa y a mis niños seguro que les encanta tambien. La probaré.
Besos
Que ricas alicia y a mí me gustan mucho las salsas con mostaza,un plato divino :))
Besos MAja!!!!
Espero que os gusten. Sobre la mostaza, yo utilizo la más baratita,son más dulces, creo que es la mejor para que a todo el mundo guste la salsita.
Desde luego tienen una pinta estupenda y super fáciles, seguro que me animo a hacerlas.
Esas albóndigas tienen un aspecto estupendo. La salsa de toma pan y moja. Así que seguro que caen.
Besos.
Alicia.
Desde luego la salsita se ve estupenda.En casa no somos mucho de mostaza pero como dices que el sabor no es muy fuerte probaremos.Ya te contaré.
Un abrazo,
María José.
Gemma, la original viene con 600gr de agua, 100gr de coñac, 7ogr de acetie,30gr de almendrás, 2 clavos, pimienta y dos cubitos de pollo. La salsa se deja cocer 10 minutos a temperatura varoma, luego se tritura. Las bolitas se fríen en una sartén y se pasan a una cacerola, cuando ya tienes la salsa preparada, la tienes que pasar a la cacerola con las albondigas y dejarla aproximadamente 10 minutos más a fuego lento, hasta que espese.
Ainss Missis, si es que soy mas tonta que “Abundio”, jajaj me tendría que haber esperado a mañana, a eso de las 13:OOh, que una entra con otro cuerpo a ver las recetas, y no tomándose el cafelillo de la tarde 😉
Virginia, espero que te gusten tanto como a mí, son una estupenda cena, no se te olvide comprar pan, jeje.
Voy a comprar algo que no tengo en casa , y esta las hago yo esta noche
Me rio sola….siempre te pillo en el momento de subir la receta jaja.
Estaba yo tomandome el café y lo acabo de ver, como mucha hambre no tengo….jaja pues ya lo leeré con detenimiento otro ratito. Besicos.
Hola Cane, qué buena pinta! Podrías decirme la “receta original”? Me refiero a la cantidad de almendras, que también tiene que quedar muy rica. Besitos!!!