Pensaba que tenía un bizcocho así en la página y como no lo he encontrado, creo que lo quité porque la decoración con un glaseado me quedó patética.
Así que hoy me quito la espinita, pq la de éste si que me gusta mucho, además no es una simple decoración, la zanahoría dulce, está buenísima, se puede comer, palabrita.
Hablándole a mi madre de los bizcochos con zanahoria, a la mujé se le ponían los pelos de punta, no se imagina el sabor…y menos viniendo de mí…
que no me gustan nada al natural y así fijaté…
que no pararía de comer y es que le van muy bien para la repostería, quedan como confitadas, no sabría explicarlo bien.
Mañana celebramos su cumple y aunque esta vez es ella la encargada de su tarta, la obsequiaré con un humilde trozo de este bizcocho, pa la merienda…
si es que llega a mañana, que mi Perico ya ha hecho dos viajes a la cocina y no precisamente para fregar.
Ingredientes:
150gr de nueces
300gr de zanahorías peladas y a trozos
175gr de azúcar
4 huevos
100gr de aceite
150gr de harina
2 sobres gasificantes (2 blancos y 2 azules)
Decoración:
1 zanahoria y azúcar en grano
Azúcar glas
Preparación:
Echamos las nueces al vaso y las rallamos de 2 a 3 segundos al 6. Reservamos
Echamos las zanahorias a trozos y las rallamos de 2 a 3 segundos al 5. Reservamos
Precalentamos el horno a 180º.
Enjuagamos el vaso. Colocamos la mariposa. Echamos los huevos y el azúcar. Programamos 5 minutos, temp. 37º, vel. 4. Al finalizar, programamos el mismo tiempo y velocidad, sin pinchar temperatura. La lucecita que veremos, es el calor residual del vaso.
Vertemos el aceite y mezclamos 15 segundos al 3. Añadimos las nueces y la zanahoria reservada, mezclamos 10 segundos al 2. Quitamos la mariposa. Incorporamos la harina y encima, los dos sobres gasificantes. Selector vaso cerrado y damos dos golpecitos al botón Turbo. Terminamos de envolver con la espátula si fuese necesario.
Engrasamos un molde con mantequilla y volcamos la mezcla. Horneamos durante unos 40 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
Decoración:
Mientras se hornea el bizcocho, con ayuda de un sacapuntas para verdura, formamos la florecita de zanahoria. La colocamos dentro del cestillo y con ayuda de un colador la espolvoreamos con mucho azúcar. Ponemos en la th, 500gr de agua en el vaso, el cestillo con la flor dentro y programamos 12 minutos, temp. varoma, vel.1 Así, la coceremos al vapor, estará blandita, dulce y perfectamente comestible, aunque sea al día siguiente.
Al finalizar el tiempo, abrimos y volvemos a espolvorear azúcar. Dejamos reposar.
Cuando sacamos el bizcocho del horno, lo desmoldamos sobre una rejilla, yo lo vuelco, que la base quede arriba. Cuando se enfría..espolvoreamos de azúcar glas y colocamos la zanahoria azucarada. Si queremos que brille mucho, echamos más azuquitar.
Lo de indicar de 2 á 3 segundos, en los primeros pasos, es pq depende un poco de como nos guste el troceado. Las nueces da igual, pero las zanahorias han de quedar bien chiquitas, pero que no sean papilla.
Yo lo he horneado con calor arriba y abajo, y me ha subido super planito y monísimo, pero para dar el golpe en la presentación, queueda muy bien volcar el bizcocho al revés en la bandeja, es decir “el culito” que nos quede arriba, para espolvorear con azúcar glas cuando se enfríe.
Lo suelo hacer bastante, le añado además una cucharada de coco rallado y una cucharadita de una mezcla de especias que le da un sabor muy especial, lleva jengibre,clavo,canela y alguna especia mas.
Este bizcocho lo suelo hacer muy amenudo, es uno de los favoritos en casa. A mis hijos les encanta y a mi que les encante por lo nutritivo que es!
No creo que pique, lo que notarás en un pelín salado en algunos puntos. Tal vez sean los gasificantes, que si no se tamizan o se mezclan bien con la harina, tienen ese toque. 😉
hola y gracias por tu recetas. He hecho tu bizcocho 2 veces y me ha salido muy bueno pero al comerlo algunas veces hay algo que pica, pensé que era el jengibre y el siguiente que hice no se lo eché, pero sigue picando. ¿Podrías decirme a qué es debido te lo agradecería? Gracias espero tu respuesta.
No he hecho nunca ese bizocho, así que no te puedo decir.
buenas tardes ,este tipo de bizcocho es para el carot cake,gracias
Este bizcocho tiene una pinta estupenda y en cuanto pueda voy a probarlo pues a mi las zanahorias no me suelen gustar y suelo apartarlas así que seguro que me lo como. Me encantan tus recetas!
Si, es practicamente lo mismo, aunque cambian las proporciones 😉
Tiene una pinta estupenda!!!
Es lo mismo usar levadura royal que los sobres gasificantes??
Le hice el fin de semana pasado. Riquísimo. Esponjoso, blandito,una delicia. Eso sí, pasé de decoración, que soy muy vaga 🙂
A mi se me hizo en 25 minutos.
Gracias por la receta
lo hice el otro dia y hoy lo he repetido,es de los mejores bizcochos de zanahoria q he probado,bueno el mejor sin duda,es jugoso esponjoso PERFECTO,estoy rendida a tus pies,la verdad q todas las recetas tuyas q he probado me han salido espectaculares.Besitos y sigue asi
Bienvenida a los comentarios Lydia y gracias por probarlo. 🙂
Este finde ha caído y estaba buenísimo! es la primera vez que uso los sobres de gaseosa y me han sorprendido gratamente… ha quedado esponjoso y muy rico.
Gracias! 😉
Rosamaría, no aparecía tu comentarío, pq es la primera vez que dejas uno.
Te cuento lo de los gasificantes, lo tenías explicado en el apartado canevariedades:
Son impulsores también compuestos de un acidulante y un gasificante, que suelen venir envasados por separado, por lo que no necesitan, como en la levadura química de un separador como es el almidón.
Normalmente los paqueten traen sobrecillos de dos en dos, antiguamente en lugar de en sobres venía en papeles doblados y se les solía llamar “papelillos” de ahí, que en algunas recetas antiguas en lugar de una marca o soda o gaseosa se utilice el nombre de “papelillos”
uno generalmente de color (azúl, amarillo) que contiene bicarbonato sódico
otro generalmente blanco, que contiene ácido málico y ácido tartarico
Los dos combinados potencian el sabor aumentando al mismo tiempo el volumen de la masa.
hola me gustaria que me dijeras porque no se queda mi comentario.
que es lo que hago mal,eres un encanto gracias.
en que se diferencia el gasificante blanco al azul? gracias por todo lo que nos aguantas
esto cae seguro , el aceite de oliva¿no? gracias por esta receta esupenda
Magnífico bizcocho y muy buena decoración.
Copiado.
A lo mejor sí que está fregando jejeje. Es que le pones unas tentaciones. Besos
hola cane este bizccocho te ha quedado de lujo,mi pregunta es donde se puede comprar el .el sacaverduras muchas gracias
Te ha quedado impresionante, altito y con una pinta increíble. Me encanta el bizcocho de zanahoria. Besos.
Me gusta mucho el bizcocho de zanahorias. Muchas felicidades para tu madre. El molde ¿de qué medida? ¿24 centrímetros? Besos.
Qué bueno tiene que estar!!. Unas preguntitas, entonces en total hay q echar 4 sobres de gasificante?, se puede cambiar por levadura? Si es asì q cantidad?. Gracias
Me encanta. Es de mis bizcochos preferidos, lo hago cada cierto tiempo y no deja de fascinarme. Me quedo con la decoración, me ha resultado curiosa…
Hola allí,el bizcocho te ha quedado de lujo ,como todo lo que tu haces,hoy he hecho el aperitivo de berberechos y mi marido ha quedado encantado,bueno a lo que hiñamos,quería hacerte una pregunta donde puedo comprar el sacapuntas para hacer la flor,muchas gracias guapa.
Buenísimo, nosotros hicimos el del libro y genial!
Ohhhh de mis preferidos,así que también me llevo esta receta,graciaass!!
Qué rico, sano y sabroso…Eres estupenda. Felicidades a tu querida madre.
Otra de tus recetas que me llevo para mi carpeta…..
Buen fin de semana cumpleañero.
María José.
Ummmm, he visto hoy un par de recetas de bizcocho de zanahorias espectaculares… ¿Me estarán diciendo que prepare mañana un bizcochito?
Gracias por la receta
Otro bizcocho!!!con lo que me gustan!!! el de nocilla todavía no lo he podido hacer, pero este ya lo tengo casi todo en la barriga!!! jajajaja y es que hay que ver el saber tan rico que tiene!!! sorprendente!!!
Que casualidad, entró para ver si ya habías puesto tu dulce del fin de semana, y me encuentro lo mismo que preparé yo jajajajajaja, un bizcocho de zanahorias, aunque el tuyo con nueces y el mío con pepitas de chococolate.Eso sí el tuyo vestido de gala. Besitos.
Esa rosita tan bien hecha como decoración invita a un trocito ¿o no?. Un bizcocho de lujo, felicidades.
Alicia, te ha quedado precioso, qué buena idea pa el finde, el bizcocho de zanahoria es mi preferido, pero yo lo hago con almendras, asi que con nueces habrá que probarlo.
Y el toque de la decoración me ha encantado, aunque no se yo si seré yo tan mañosa, para que me quede esa flor asi tan bonita…
Gracias!!
Te ha quedado genial!! Qué aspecto más jugoso!!
Besos